




Votá la noticia
Día Internacional de los Museos
Una reflexión de los Amigos del Museo Histórico Municipal
Dos miradas sobre los Museos Históricos pueden darnos una aproximación a los cambios que se están produciendo en torno a ellos. Visitar, hace años, un museo, era encontrarse con un cúmulo notable de documentos y objetos. Por ejemplo se podrían observar, de modo próximo o superpuesto, uniformes militares, armas, prendas tejidas por antiguos habitantes del país, utensilios y muebles de cuero, o cuernos de bovinos, monturas, cestas, papeles. También era clásico el olor a humedad y la oscuridad, en una aglomeración de objetos archivados, para mirar y no saber cómo mirar, por la falta de explicaciones o un orden didáctico. Solo los muy interesados, o aquellos vinculados técnica o informativamente con algunos objetos, podían ver más allá de los mismos y reconocer los usos que pudieron hacerse con ellos, que explicaría su presencia dentro de la muestra. Una visita de estas características solo podía ser cabalmente aprovechada por iniciados en la historia u otras disciplinas próximas.
Actualmente, las muestras que se pueden visitar en diversos museos, montadas con una organización interna, están acompañadas de explicaciones e incorporan imágenes recreadas que insertan los objetos en su contexto. El empleo de la tecnología en imágenes, videos o sonorizaciones, generan una mayor sensibilización ante lo observado. Ocasionalmente, se recuperan testimonios orales de otras generaciones. Al percibir modos de vida cotidiana, costumbres, ideas, valores, es posible atribuir nuevos sentidos.
Los museos han sido, durante mucho tiempo, reservorios de objetos acumulados para su conservación, valorados por ser de otros tiempos, teniendo en cuenta diversos intereses, razones y sentimientos. Sin embargo, en el presente, los museos están produciendo cambios fundamentales. De lo que se trata es de presentar objetos de valor para la comunidad, de modo didáctico, lo que permite actualizar y revalorizar lo que se muestra, generando en el visitante la capacidad de interrogar e interrogarse. Así, los museos cumplen un rol fundamental en la construcción de una historia social más cercana a las comunidades. Esto permitirá valorar más el patrimonio colectivo, así como la conservación de objetos de valor histórico. Animémonos a acompañar los cambios que se van produciendo en estas instituciones y a participar de una historia más cercana.
Hoy
Por otra parte la Asociación Amigos del Museo Histórico Municipal anuncia para esta tarde un Té, excusa para juntarse desde las 16:30Hs.
Dos miradas sobre los Museos Históricos pueden darnos una aproximación a los cambios que se están produciendo en torno a ellos. Visitar, hace años, un museo, era encontrarse con un cúmulo notable de documentos y objetos. Por ejemplo se podrían observar, de modo próximo o superpuesto, uniformes militares, armas, prendas tejidas por antiguos habitantes del país, utensilios y muebles de cuero, o cuernos de bovinos, monturas, cestas, papeles. También era clásico el olor a humedad y la oscuridad, en una aglomeración de objetos archivados, para mirar y no saber cómo mirar, por la falta de explicaciones o un orden didáctico. Solo los muy interesados, o aquellos vinculados técnica o informativamente con algunos objetos, podían ver más allá de los mismos y reconocer los usos que pudieron hacerse con ellos, que explicaría su presencia dentro de la muestra. Una visita de estas características solo podía ser cabalmente aprovechada por iniciados en la historia u otras disciplinas próximas.
Actualmente, las muestras que se pueden visitar en diversos museos, montadas con una organización interna, están acompañadas de explicaciones e incorporan imágenes recreadas que insertan los objetos en su contexto. El empleo de la tecnología en imágenes, videos o sonorizaciones, generan una mayor sensibilización ante lo observado. Ocasionalmente, se recuperan testimonios orales de otras generaciones. Al percibir modos de vida cotidiana, costumbres, ideas, valores, es posible atribuir nuevos sentidos.
Los museos han sido, durante mucho tiempo, reservorios de objetos acumulados para su conservación, valorados por ser de otros tiempos, teniendo en cuenta diversos intereses, razones y sentimientos. Sin embargo, en el presente, los museos están produciendo cambios fundamentales. De lo que se trata es de presentar objetos de valor para la comunidad, de modo didáctico, lo que permite actualizar y revalorizar lo que se muestra, generando en el visitante la capacidad de interrogar e interrogarse. Así, los museos cumplen un rol fundamental en la construcción de una historia social más cercana a las comunidades. Esto permitirá valorar más el patrimonio colectivo, así como la conservación de objetos de valor histórico. Animémonos a acompañar los cambios que se van produciendo en estas instituciones y a participar de una historia más cercana.
Hoy
Por otra parte la Asociación Amigos del Museo Histórico Municipal anuncia para esta tarde un Té, excusa para juntarse desde las 16:30Hs.
Lo último
5RTv El canal de Santa Fe en vivo
Lo más visto
- 1 Lorenzo House propone un encuentro entre autores y lectores
- 2 Allanamientos contra las drogas en barrios Villa Podio y 9 de Julio
- 3 Diagraman un nuevo plan habitacional para la clase media
- 4 "Con este equipo vamos a gobernar la Provincia"
- 5 La experiencia provincial fue expuesta en CLACSO
- 6 Sunchalenses se accidentaron en la ruta 34
- 7 Hay que dejar de sacarse selfies por dos años
- 8 Juan Eluchans le inició juicio a Atlético
- 9 Se realizó la Asamblea: Gays presidente y superávit de 18 millones
- 10 La EPE dice que solo hay "4 o 5 cortes" diarios por mora
Ediciones anteriores
Desde aquí puede ver cualquier edición del diario directamente desde la web
